Las sombras de bosques de bambú se reflejan en las paredes de una pequeña casa con techo de paja. En la sombra del interior reina el silencio y la simplicidad. Estamos en el Japón de hace 400 años...
Es la impresión que deja el primer contacto con el pintoresco entorno del museo de granjas tradicionales japonesas -Nihon shyuraku hakubutsukan.
Es sin duda un lugar de gran interés que permite un viaje virtual al Japón feudal de la época Edo si uno no dispone de mucho tiempo para descubrir las zonas más remotas, como la isla de Shikoku o Kyushu.
El museo se encuentra en el jardín Ryokuchi (Ryokuchi-koen) y representan una colección de casas de campo de todo el país minuciosamente reconstruidas, llenas de herramientas antiguas y otros objetos cotidianos de época. Seira y yo tuvimos suerte: el amable señor que trabajaba en el museo como voluntario nos hizo una visita guiada con tanto ánimo y dedicación que nos quedamos allí mucho después de que cerrarra sus puertas.
Datos prácticos: horario 10.00-17.00 abr-oct, 10.00-16.00 nov-mar (de martes a domingo); entrada: JPY500; ubicación: Ryokuchi-koen.
Casa rural de Akiyama, provincia de Nagano
Esta casa proviene de la zona de Akiyama, la frontera entre las prefecturas de Nagano y Niigata que en invierno está sepultada bajo la nieve y aislada de otros pueblos durante mucho tiempo. La antigua casa de la familia Yamada fue construida a mediados del siglo XVIII. La forma de L de la casa es característica de los pueblos con abundantes nevadas (el estilo Echigo-Chumon-Zukuri). Las paredes exteriores de paja son de aspecto único. El interior es de planificación abierta, con pocas particiones, llamado Hiroma-Gara o estilo abierto. No hay suelo de madera y la familia solía vivir en las esterillas de paja ubicadas directamente en el suelo batido. Los pilares no están unidos con el fundamento de cemento y se colocan directamente en el suelo -estilo que conserva algunos rasgos de la construcción usada en la Edad Media-. La casa proviene de Uenohara, pueblo de Sakae, condado de Shimominochi, prefectura de Nagano. Su espacio total es de 142.4 metros cuadrados.
Casa de Settsu-Nose, Osaka
La casa de Settsu-Nose tiene como origen Nose, un condado ubicado al norte de la prefectura de Osaka. El estilo de Irimoya-Zukuri puede encontrarse en la zona comprendida entre Nose, Tamba y el Mar de Japón. La casa perteneció a la familia Izumi y se estima que fue construida en la temprana época Edo (1603-1867). El interior de la casa está dividido a lo largo de una dima. En un lado está un suelo batido que servía como cocina, establo y pequeño almacén. En otro se encontraban el dormitorio, el comedor, el salón y un porche de madera. Este plan del suelo difiere plenamente de los demás de la zona de Kansai. Proviene de Yoshino, Nose, condado de Toyono, prefectura de Osaka.
Casa del pueblo de Yamato Totsugawa, Nara
El pueblo de Totsugawa se encuentra en la montañosa región de Yoshino Kii, entre las prefecturas de Nara y Wakayama. Las casas eran construidas para nivelar las cuestas de la montaña. Es una casa estrecha, alargada y con habitaciones a lo largo de ella. Aquella región produce muchos criptómeros, cuya corteza tallada finamente y sus tablas se usaban para el tejado. Dado el hecho de que en esta región abundan tifones y precipitaciones torrenciales, las tablas de madera llamadas Uchioroshi solían ser atadas debajo de los aleros para proteger los bordes del viento y la lluvia. El propietario de la casa tenía una destilería de sake a finales de la época Edo. La sala de baño y el aseo constituyen un edificio contiguo.
Antigua residencia de la familia Maruta ubicada en Kominoue, pueblo de Totsugawa, condado de Yoshino, Prefectura de Nara.
2007-11-12
Museo al aire libre de granjas tradicionales japonesas en Osaka.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Martutxi, soy Mikel.
Me dijo Asel que estabas en Japón. ¡No sabía nada!
El blog es chulísimo, le he mandado el link a un compañero japonés que tenemos en la oficina. No habla castellano pero verá las fotos. Es una pena, porque está muy bien escrito.
Esta tarde he ido a Kioko, la tienda de comestibles japonesa de París, a por té verde. He comprado Sencha y Genmaicha. Estaba con mono desde que leí un libro que se titula "Voyages aux sources du thé", en el que van dos veces a Japón. Una de las veces visitan Kyoto, porque allí cerca está Uji, la región que hace el mejor té de Japón. El "gyokuro" y el mejor "matcha" son de Uji. Si tienes ocasión de ver alguna manufactura podría ser interesante, pero me parece que en esta época del año está todo parado.
Aupa Mikel! Te debo un mail! Dada la casualidad, voy a Uji la semana que viene. Ya escribiré algo especialmente para ti. Ayer fui a un sentou. Qué gozada! También te lo cuento más tarde. Hoy ha llegado el día de explorar los montes fuera de Kioto para ver momiji. Será un día duro con tanta cuesta!
Publicar un comentario