2007-11-24

Uji, meca del té verde

Un bonito día otoñal el pequeño hipoctopus decidió explorar con Seira los terrenos cercanos pero todavía desconocidos, como Uji, una pequeña cuidad al sur de Kioto, famosa por la calidad del té verde que produce y por el templo Byodoin con su Phoenix Hall, cuya imagen está grabada en la moneda de 10 yenes.

Los japoneses, siempre en la búsqueda de la perfección, recorren el país deleitándose con varios productos que suelen tener fama de ser los típicos y por tanto los mejores en distintas zonas de su geografía. Así, tenemos ramen en Fukuoka, udon en Shikoku, takoyaki en Osaka, y por supuesto, té verde en Uji. Un sinfín de pequeños negocios vende cualquier tipo de té verde donde algunos llegan a alcanzar el exorbitante precio de 10.000 yenes (unos 70 euros) por 135 gramos de la deliciosa bebida verde... Pero eso ya es para los verdaderos sibaritas, un colectivo del que el pequeño hipoctopus obviamente no forma parte... Mikel, ¿te lanzarías tú?

Los dulces de té verde o de soja, que habitualmente acompañan el momento de éxtasis de saborear la venerada bebida nipona abundan por todas partes, junto con los extraños artefactos para la ceremonia de té: jarras, cuencos, pinceles y otros objetos cuyos nombres desconozco... En los establecimientos tradicionales, bajo el rojo de momiji, se pueden degustar el té y los dulces acompañados del ambiente y la música del viejo Japón. No os sorprendáis con la cantidad de té servido: es justo una pulgada en un cuenco bastante grande... ¿Será para apreciar mejor el aroma? Mikel, ¿tú qué opinas?

Uji, meca del té verde

Uji, meca del té verde

Uji, meca del té verde
Un conjunto de utensilios indispensables para la ceremonia de té

Uji, meca del té verde
Dulces de té verde

Uji, meca del té verde
Una tienda de té típica

Uji, meca del té verde

Uji, meca del té verde
Pequeños cuchillos para cortar los dulces que hacen más dulce el amargo sabor del té verde

Uji, meca del té verde
Tienda junto con una pequeña cafetería tradicional

Uji, meca del té verde
Seira, devora momiji

Uji, meca del té verde
Phoenix Hall, construido en 1503

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Pues no, no pagaría 70 euros por 135 gramos de té verde, aunque confieso que ayer pagué 7 euros por 50 gramos de matcha... sin tener siquiera la seguridad de que viniera de Uji.

El té verde más prestigioso de Japón es el gyokuro de Uji. La única vez que lo he visto en París costaba 25 euros los 100 gramos, y obviamente no lo compré... aunque si lo calculas, utilizando 4 gramos de té por taza, sale cada taza por 1 euro: menos que una cerveza belga.

En la tradición china y japonesa del té, la infusión se hace en una tetera muy pequeña con mucho té, así que sale poca bebida. En Japón, cuando hacen una infusión de sencha o de gyokuro siguiendo la "vía del té", se hacen 3 infusiones sucesivas con las mismas hojas, para apreciar los tres sabores del té verde: suave, amargo y astringente.
Esto no se puede hacer con el matcha, que es polvo de té verde que no se consume en infusión sino batido (con el batidor de bambú que sale en tu foto). El matcha es polvo de té verde, pero no es soluble: se ha de emulsionar con el batidor. Todavía no lo he probado, ya os diré qué tal. En Francia lo utilizan en repostería porque da sabor a té verde y un color muy bonito a trufas de chocolate blanco, madalenas, salsas de té verde y otras recetas.

Os doy unos consejos por si no os gusta el té verde:
1) haced la infusión con agua caliente pero no hirviendo,
2) mantened el té durante un minuto y medio, dos como máximo,
3) utilizad dos cucharaditas por taza, el doble que de té negro.
Si no os gusta "ni por esas", probad el genmaicha, una especialidad japonesa de té verde con arroz inflado que no sabe a té y gusta a todo el mundo.

Si un día pruebas el kasutera y publicas una foto, me comprometo a publicar la receta en este blog.